Amigos de la lectio divina

Apuntes para Lectiocaminantes 57.- COMPRENSION A TRAVÉS DEL ESPIRITU: “El fin de la lectura de la Sagrada Escritura es el encuentro con la Palabra de Dios encarnada, con Jesucristo. Origenes habla de la spritalis intelligentia, de la comprensión a través del Espíritu. Cree ‘en el hacerse Escritura del Logos, como cree en su hacerse hombre’: ‘Así como la naturaleza humana y la divina se han unido en Cristo por obra del Espíritu Santo,Seguir leyendo

Apuntes para lectiocaminantes 58.- Experiencia de encuentro: “Es por esto que la Lectio Divina, si bien trabaja el texto escrito, lo profundiza, lo reflexiona, lo reza, siempre tiene la perspectiva de la vida, siempre busca aplicar esa palabra al día a día, a hacer vida aquello que fue conocido por medio de la Escritura. Para los cristianos el texto bíblico no es meta en sí misma, no buscamos apenas conocer cosas deSeguir leyendo

Apuntes para lectiocaminantes 59.- Su Palabra llega a ser tuya: “Es en un corazón purificado, unificado, sanado, donde el Padre, el Hijo y el Espíritu vienen a hacer su morada en ti para celebrar la lectio divina (Jn 14,23;15,4). El corazón está hecho para la Palabra y la Palabra para el corazón: ayuda a esas bodas cantadas por el Salmo 118 en que su Palabra llega a ser tuya, en que tuSeguir leyendo

Apuntes para lectiocaminantes 60.- El mundo de la gracia de Dios: “Decimos que la Lectio Divina favorece en encuentro con el Señor, ya que la metodología no se limita ni se agota en tratar el texto en sí mismo, buscando conocer su situación, su estructura, su gramática, ni su teología. Todo esto sí se tiene en cuenta, y son la base para cualquier reflexión bíblica, de hecho, estos aspectos son consideradosSeguir leyendo

Hecho ocurrido en 1892 y parte de una biografía:Un señor de unos 70 años viajaba en el tren, junto a un joven universitario que leía su libro de Ciencias. El caballero, a su vez, leía un libro de portada negra. El joven percibió que se trataba de la Biblia y que estaba abierta en el Evangelio de Marcos. Sin mucha ceremonia, el muchacho interrumpió la lectura del viejo y le preguntó: – Señor,Seguir leyendo

Una práctica común de los primeros padres del desierto era la memorización de la sagrada escritura o al menos de los evangelios. En aquellos consagrados, que apartados totalmente del mundo solo remitían al silencio, la soledad y la oración continua del corazón, el estudio de los sagrados textos era un descanso, una labor casi de esparcimiento Hoy en día como antiguamente; la recitación, la incorporación memoriosa o la simple lecturaSeguir leyendo

61.- Encuentro vivencial con el Señor: “La Lectio Divina más que un método de lectura y oración de la Biblia, es una experiencia de Dios, pues a partir del conocimiento del texto escrito, se busca la experiencia fundante que está como base de toda la revelación. En sí todo texto escrito es fruto de una experiencia vivencial del escritor sagrado que ha vivido y experimentado él o el pueblo, una experiencia de encuentroSeguir leyendo

Cuatro peldaños de la escalera espiritual … “La lectura busca la dulzura de la vida feliz, la meditación la halla, la oración la pide, la contemplación la experimenta. Porque el mismo Dios dice: Buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá (Mt 7, 7). Buscad leyendo y hallaréis meditando, llamad orando y se os abrirá contemplando. La lectura pone en la boca pedazos, la oración le extrae el sabor, laSeguir leyendo