Aprender (Page 2)

Desde el s. VIII a.C., en pleno período monárquico, oreció en Israel el fenómeno del profetismo. Frente a las instituciones políticas, sociales y religiosas, corrompidas e ineficaces, surgió la voz de los heraldos de Dios que se enfrentaron con ellas, denunuciaros sus lacras y anunciaron su destrucción: los profetas. No eran adivinadores del provenir, pero abrieron perspectivas de un futuro mejor, obra de un Dios cariñoso y justo que seSeguir leyendo

También es complicado el problema de los autores bíblicos. En aquellos tiempos se practicaba con toda normalidad la “pseudonimia”, es decir, un procedimiento que consiste en poner bajo el nombre de un autor ya conocido y consagrado una obra que no le pertenece, para darle más autoridad y prestigio. Es el caso de Isaías (en el libro hay tres “Isaías”, es decir, tres autores distintos), los dos “Zacarías”, es decir,Seguir leyendo

Todas las grandes religiones han tenido y tienen sus libros sagrados. La Biblia es el libro sagrado de los cristianos: creemos, no sabemos, que en ella se contiene la Palabra de Dios. Si nos referimos al Nuevo Testamento, esta afirmación de fe parece razonable: no es más que un reflejo de nuestra fe en Jesucristo, que es la verdadera y denitiva Palabra de Dios. Pero ¿qué decir del Antiguo Testamento?Seguir leyendo

Santa Misa del III Domingo del Tiempo Ordinario. Domingo de la Palabra de Dios el 24 de enero de 2021. En este domingo de la Palabra escuchamos a Jesús que anuncia el Reino de Dios. Vemos qué y a quién lo dice. Qué dice. Jesús comenzó a predicar así: «El tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios está llegando» (Mc 1,15). Dios está cerca, este es el primer mensaje.Seguir leyendo

Por los caminos de la lectio, voy aprendiendo, poco a poco, a echar a un lado aquellos hábitos de leer queriendo comprenderlo todo, de buscar información teológica a gusto del consumidor, y lo de conceptualizar ideas de la lectura sin dar tiempo a que las palabras hablen. Me maravilla ir aprendiendo que la lectio funciona como un conjunto de diferentes capas de lecturas, que mueven hacia la conversión de vidaSeguir leyendo

Todos los que, fascinados por la Palabra de Dios, entran en la escuela de esta Palabra y perseveran en ella, realizan el famoso tema de Orígenes, desarrollado por san Bernardo y otros autores espirituales: «concebir la Palabra en el corazón». Dice Orígenes: «No podrías ofrecer a Dios algo de tu mente o de tu palabra si primero no concibes en tu corazón lo que fue escrito». ¿Qué quiere decir conSeguir leyendo